Calamuchita: la Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado se va de Villa Yacanto

“Nos expulsaron”, disparó Oscar González, el creador y organizador. Reveló que el municipio se negó a cumplir una ordenanza que contempla el compromiso de brindar adicionales de policía, bomberos y agentes de tránsito, entre otros aportes.

La Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado, que nació en Villa Yacanto en 2009, Calamuchita, se mudará a otra localidad por las próximas tres ediciones. Así lo confirmó Oscar González, creador y organizador de la fiesta, que a diferencia de la mayoría de eventos festivales, se autogestiona con fondos privados, sin aportes estatales para su realización.

La Fiesta, que fue creciendo y afianzando su trayectoria se caracteriza por la competencia de 29 cocineros que deben realizar alguna receta propia al disco. Fue sumando subsedes clasificatorias en Córdoba y fuera de la provincia, tales como Ushuaia.

En una sola ocasión cambió de locación: en 2019 se realizó en Villa Rumipal. Luego, tras dos ediciones suspendidas por la pandemia, regresó al predio acondicionado para esos fines con hermosa vista al cerro Champaqui y las Sierras Grandes, en Villa Yacanto.

González confirmó la noticia tras una reunión mantenida hoy a la mañana con el intendente de Villa Yacanto, Fernando Moiso y otros funcionarios de su gabinete. Contó que le transmitieron que no estaban en condiciones de cumplir una ordenanza sancionada en 2019, que estipulaba que el municipio colaboraría con la Fiesta en cuestiones de logística, tales como los adicionales policiales, bomberos, contratación de ambulancias, limpieza del predio y disposición de agentes de tránsito para organizar las rutas de acceso.

Oscar González junto a Marcos Domínguez, patriarca del cerro Negro.

González considero que, no poder asumir este compromiso, fue una forma de “expulsar” la fiesta de Villa Yacanto. Siempre se hace en torno al día 1° de mayo, lo que genera afluencia turística para el valle de Calamuchita en temporada baja. La próxima será la número 15 y se relizará en mayo de 2025, que por ahora no tiene sede definida.

Una de sus características distintivas es que se realiza con aportes privados y no cuenta con financiamiento del sector público, salvo cuestiones como las mencionadas que brindaba el municipio anfitrión.

El creador de la fiesta aseguró que aún no está definido el nuevo destino y que contemplan varias alternativas en otras localidades del valle de Calamuchita, en otros valles turísticos y hasta fuera de la provincia de Córdoba. Aseguró que esta decisión se mantendrá al menos hasta 2028, durante las tres próximas ediciones, hasta que finalice la actual gestión de gobierno municipal.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio